¿De qué se compone la mentoría?
Contempla 2 videollamadas de 1 hora para ver los avances y sacar dudas del proceso, como encararlo y concretarlo dependiendo qué área necesites un mentor y qué objetivos tengas con tu propuesta / idea.
Día y horario
A coordinar con los interesados.
¿Quién está a cargo de las mentorías?
Dependiendo que área necesites la mentoría podrás elegir:
1. Mentoria para la escritura de proyectos artisticos y culturales
Con Verónica Murray
Verónica Murray graduada de la Universidad de Buenos Aires como Licenciada y Profesora en Artes con orientación en música. Magister especializada en Gestión Cultural. Cantante y Compositora. Investigadora del Instituto de Investigación en Etnomusicología (IIEt) de la Ciudad de Buenos Aires dependiente de la Dirección General de Enseñanza Artística. Profesora de enseñanza superior en instituciones públicas y privadas. Directora de varias propuestas artísticas en espacios culturales independientes. Recientemente ha dictado el Seminario "Mujeres, Música e Historia" en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y ha participado como expositora en el Encuentro Internacional "Mujeres en el Arte", realizado en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.
2. Mentoria para el diseño de escenografia y vestuario (todo tipo de espectáculos)
Con Maria Belén Robeda | Ana Belén Lesna | Belén Gallarado
Profesora en Artes Plásticas con orientación en Escenografía y Pintura graduada de la Facultad de Bellas Artes, UNLP. Y graduada del Máster en artes del espectáculo vivo en la Universidad de Sevilla, España (Beca AUIP 2018-2919). Forma parte del Laboratorio Rivas Cherif como escenógrafa y figurinista que pertenece al Centro dramático nacional, España. Durante los últimos años trabaja en proyectos cinematográficos independientes y de teatro realizando vestuario, escenografía y todo lo que implique la dirección de arte. Y al mismo tiempo ha participado de concursos, festivales y residencias artisticas en el territorio nacional e internacional.
3. Mentoria de diseño y producción de maquillaje artistico
Con Antonella Vega
Antonella Vega, es artista y profesora en artes plásticas con orientación en pintura, egresada de Facultad de artes (UNLP). Hace ocho años que es maquilladora en diversos proyectos artisticos y sociales. Además, desde hace varios años se dedica a la docencia en el área de pintura y maquillaje artistico para todas las edades. Por otro lado, ofrece sus servicios estéticos en relación al maquillaje.
4. Mentoria para la realización de videodanza
Acompañamiento de procesos creativos para la composición de proyectos escénicos,
performáticos o audiovisuales dentro de los campos de la danza, danza-teatro, expresión corporal,
performance y videodanza.
Con Ilda Mariana Di Silverio
Ilda Mariana Di Silverio es directora escénica, docente e investigadora en danza. Egresó de la Licenciatura en Composición Coreográfica con mención en Danza en la Universidad Nacional de las Artes y del Programa de Posgrado Transdisciplinar en Artes, ciencias, performances, (des)montaje, cuerpos, géneros, salud y comunicación en la Universidad Nacional de Córdoba.
Como creadora realizó las obras Si mañana tú y yo nos perdiéramos el uno al otro (2022), en co-dirección con Miguel Madrid; No sé si alguna vez dejé que me tocaras así (2021), en co-dirección con Victoria Delfina Serra; Para Morir/No Morir (2017-2019), en co-dirección con Javier Crespo y 3 o 4 indicios sobre Emilia M (2016), en co-dirección con Lucía Llopis.
Trabajó como asistente de dirección y coreografía en las obras Cuero para Aguardiente (2019) y La Piel en la Mano (2020), ambas dirigidas por Victoria Delfina Serra; y en la obra de danza butoh Aeón, dirigida por Cecilia Sur (2020). También se desempeñó como asistente de producción y actividades académicas en el Festival VideoDanzaBA (2009-2011).
Desde 2018 integra el equipo de investigación “Entre lo perdurable y lo efímero. Exploraciones y representaciones de lo residual en la danza contemporánea argentina del siglo XXI” (Departamento de Artes del Movimiento, UNA).
Actualmente es docente de la materia Historia de la Danza en los Profesorados en Danza Clásica y Contemporánea en la Escuela de Danzas Clásicas de la ciudad de La Plata y en la Carrera Integral de Intérprete en Danza y Acrobacia en el Estudio Flavio Mendoza.
5. Mentoria para la escritura de un guion cinematográfico
Con Milva Scollo
Milva Scollo es Profesora de guión audiovisual - Facultad de Ciencias Sociales (UBA) Departamento de cultura
Breve cv: 2019 - 2020 - Profesora de Poesía y Guión - Centro de las ciencias, artes y deporte (CCAD) 2019 - Profesora de escritura creativa - Centro Cultural Recoleta 2005 - 2019 - Profesora de teatro y escritura creativa - Diferentes Colegios primarios y secundarios de la ciudad de Buenos Aires y Rosario. jardines de infantes y Escuelas de modelos 2017 -2018 Coordinación de taller de cine en Proyectarg - Asociación Civil- Profesora de guión audiovisual en la carrera de comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios superiores (ITESM) de Monterrey - México -Conferencia Virtual de Guión audiovisual (2017-2018) 2015 - Guión y Dirección de Spot de animación. Realización y guión de 5 spots de animación destinados a infancia temática transgénero en conjunto con el Ministerio de Planificación de la Nación Plan Enamorar.
Formas de pago
El valor que figura en esta página es en pesos argentinos.
- Crédito / débito
- Efectivo (pagofácil- Rapipago)
- Transferencia / depósito (15%off)
- Dinero de Mercadopago
COMUNIDAD LAB (alumnxs y ex-alumnxs): 25% de DESCUENTO abonando con transferencia. Al momento de enviar el comprobante aclaran el mail con el que están inscriptos y el curso.
ALUMNOS FUERA DE ARGENTINA: agrega al carrito, completa tus datos y abona por medio PAYPAL.
Para reservar tu lugar hacé clic en el botón agregar al carrito y continuá la compra. ¿No sabés cómo comprar? Ingresá aquí: Cómo comprar
Al realizar la compra de este servicio aceptas los términos y condiciones.
Consultas
[email protected]